COLEGIO MISAEL PASTRANA BORRERO- I.E.D.
AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
BIOLOGIA GRADO OCTAVO
Profesora: Luz
Marina Ramírez
Nombre: ______________________________________Curso:
_______ Fecha: Septiembre 22-26
PLAN
DE MEJORAMIENTO PRIMER Y SEGUNDO PERIODO
La
siguiente actividad tiene como finalidad mejorar el desempeño académico del
estudiante en el proceso correspondiente al primer y segundo período. Es
importante que se cuente con el acompañamiento de la familia o adultos
responsables, ya que la actividad se debe realizar en casa y presentarse en las
clases de la semana arriba indicada.
La actividad se debe entregar en hojas cuadriculadas
legajadas con esta guía.
Posterior a la entrega de la actividad, se
realizará evaluación escrita para que se sustente el trabajo realizado.
1.
Explica cómo se forman los gametos femeninos y los gametos masculinos.
2.
Explica cuál es la finalidad de la reproducción.
3.
¿Qué ventajas tiene la reproducción sexual sobre la asexual?
4.
¿Por qué razón algunos animales de reproducción ovípara colocan tantos
huevos?
5.
¿Por qué razón los vivíparos euterios se consideran los animales más
evolucionados?
6.
Menciona dos métodos para el control de la natalidad y explícalos.
7.
Escribe tres consejos para evitar las enfermedades de transmisión
sexual.
8.
¿Cuál es la
función del sistema endocrino? ¿Qué son las glándulas? Elabore una silueta del
cuerpo humano y ubique e identifique las glándulas endocrinas.
9. ¿Qué son las hormonas?,¿Cómo se clasifican?
10. A nivel general se dice que el sistema endocrino es
el encargado de controlar la reproducción, el metabolismo y el
crecimiento. Explica cómo el sistema
endocrino controla la reproducción.
11. ¿Cómo se controla la producción hormonal?
12. Escriba el nombre de las principales glándulas
endocrinas, junto con sus secreciones y función.
13. ¿Cuál es la función de la insulina, dónde se
produce?
14. ¿Qué hormona es la responsable del crecimiento? ¿qué
sucede cuando hay hipersecreción? ¿cuándo hay hiposecreción?
15. Explica la función del sistema inmune, que órganos
lo conforman.
16. ¿Cuáles son las berreras que utiliza el cuerpo para
defenderse de las enfermedades?
17. Enuncia la primera ley de la termodinámica y
escribe cinco ejemplos de esta ley.
18. ¿Qué es una reacción química? ¿Cómo se clasifican?
19. Escribe 10 ejemplos de reacciones químicas que se
presenten en la cotidianidad.
20. Elabora un cuadro comparativo entre el enlace
covalente y el enlace iónico.
21. Escribe 10 ejemplos de enlaces iónicos y 10 de
enlaces covalentes.
22. Explique cómo se forman los enlaces covalentes
coordinados y relaciones cinco ejemplos.
23. ¿Cómo influye el tipo de enlace químico en las
propiedades de las sustancias?
ENTREGAR EL TRABAJO COMPLETO EL 24 DE SEPTIEMBRE EN
CLASE DE CIENCIAS NATURALES.
DESCARGUE EL ARCHIVO EN LA VERSION IMPRIMIBLE AQUI
